martes, 22 de noviembre de 2011

Cuestionario

test 1



ELEMENTOS DE WINDOWS.NET


.NET es un framework de Microsoft que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en ella, la empresa intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las herramientas de mercado.
.NET podría considerarse una respuesta de Microsoft al creciente mercado de los negocios en entornos Web, como competencia a la plataforma Java de Oracle Corporation y a los diversos framework de desarrollo web basados en PHP. Su propuesta es ofrecer una manera rápida y económica, a la vez que segura y robusta, de desarrollar aplicaciones –o como la misma plataforma las denomina, soluciones– permitiendo una integración más rápida y ágil entre empresas y un acceso más simple y universal a todo tipo de información desde cualquier tipo de dispositivo.





Todavía tiene el sabor XP probablemente

Asistente para configurar su servidor

Ahora sólo se puede realmente instalar / configurar una cosa a la vez, pero la buena noticia es que parece más rápido de instalar y el asistente a sólo unos pasos de largo para la mayoría de las cosas



. NET Windows Server - Asistente de configuración

IIS 6
El biggie para ASP y ASP.NET con fines ... IIS 6 tiene un montón de nuevas características y opciones que pueden hacer que su sitio funcione mejor y con menos mantenimiento. Voy a entrar en profundidad en un próximo artículo, pero creo que Microsoft dicen que han "revisado por completo la arquitectura de IIS."

. NET Windows Server - IIS 6

Navegador basado administración remota
Windows ha tenido a distancia, basada en el navegador la capacidad de administración por un tiempo, pero al igual que un montón de otras cosas, Microsoft nos ha dado una nueva y mejorada versión


ELEMENTOS DE SEVEN 7

Escritorio

El aspecto que más diferencia a Seven de XP es el diseño de las ventanas. Para hacerlo posible puedes instalar el tema de Escritorio SevenVG Refresh, que cambiará la barra de tareas, el menú Inicio, el estilo de las ventanas e incluso el fondo.
 
APLICACIONES DE SEVEN 
En este apartado contamos con los Gadgets, que aparecieron en Vista y que vuelven otra vez en Seven. Con Vista Rainbar podrás disponer de ellos en tu Escritorio XP.
Y con Wordpad 2009, con el que sustituir el Wordpad de XP por uno más parecido al renovado procesador de textos de Windows 7, y el futuroInternet Explorer 8
 
Nuevos efectos visuales
Windows Seven trae algunas novedades con respecto al Escritorio y las ventanas de aplicaciones. Para emular las más conocidas necesitas instalar estos programas:
  •  AeroPeek
  •  Aero Shake
  • AeroSnap

ELEMENTOS DE WINDOWS

ESCRITORIO


Es el espacio que se utiliza para abrir los elementos y nunca se cierra solo cuando se apaga el equipo.Ademas ahí se colocan los iconos de los programas o archivos para tener un acceso mas rapido a ellos.




MENÚ INICIO

Contiene todas las tareas que se puedan realizar con la PC:abrir los diferentes programas ,ver el contenido de las carpetas,buscar archivos,configurar y personalizar los componentes;se incluyen los comandos para cerrar sesion y apagar el equipo.



BARRA DE TAREAS

Aparecen todas las aplicaciones que se encuentran en uso y las ventanas que se encuentran abiertas ;permite realizar varias tareas simultáneamente.




PANEL DE CONTROL

El Panel de control está diseñado para cambiar la configuración de Windows, ya que el usuario puede en el momento que lo desee cambiar las opciones que están predeterminadas, como cambiar la hora, configurar una impresora, ajustar el teclado o ratón... Pero el Panel de control va mucho más allá, como poder agregar un nuevo hardware , instalar o eliminar software, correo, fuentes, y configurar aspectos más serios del ordenador.
Puede que la imagen que tienes a continuación no coincida a la que tengas en tu equipo (es posible que tengas más o menos iconos). Esta corresponde a Windows 98 junto con otros pocos programas instalados.


AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS

Esta opción nos permite instalar o desinstalar los programas, agregar o quitar componentes de Windows, y crear un disco de inicio por si el Windows no arranca correctamente y queremos solucionar los posibles problemas.

RED

Mediante la opción Red, podremos instalar todo lo necesario para que el ordenador se integre en la misma (ya sea una red local o Internet). Desde el menú Configuración podremos agregar:
  • Cliente: software permite a un ordenador cliente conectarse con el servidor
  • Adaptador: dispositivo para poder realizar la conexión
  • Protocolo: es el lenguaje que utiliza el equipo para comunicarse a través de la red.
  • Servicio: permite funciones como compartir archivos o impresores
SONIDO

Permite asignar un sonido a diferentes sucesos del Windows: mensajes de error, maximizar, minimizar... Trae varias combinaciones por defecto y podemos crear las nuestras propias. Para ello, ve pulsando en cada suceso y luego en los botones nombre y/o examinar, y una vez echo todo pulsa en el botón "Guardar como...". 

USUARIOS

Desde aquí se puede hacer que cada usuario pueda tener sus propio menú inicio, iconos en el escritorio, papel tapiz, un espacio en disco reservado... Se complementa en PANEL DE CONTROL -> CONTRASEÑAS

miércoles, 19 de octubre de 2011

Como instalar windows xp desde cero!

Paso 1:  ingresamos a la BIOS, debemos tener el CD de instalación, en la BIOS, damos enter en la opción ADVANCE BIOS FEATURES, colocamos: *First Boot Device-CDROM   y *Second Boot Device-HDD-O.
En la opción Save &Quit, presionamos la Y y enter. Con el CD ya ingresado, reiniciamos el equipo, primero debemos aceptar los términos de la licencia con F8, luego preparamos un disco duro, eliminamos la partición existente, y creamos la que usaremos. Formateamos el Disco y por consiguiente la partición. La instalación es de manera más sencilla, con un modo gráfico. En una serie de ventanas configuramos: el idioma, la situación geográfica, el nombre, la organización, escribimos la clave de windows, seguidamente escribimos el nombre del ordenador con la contraseña, configuramos fecha y hora, y las opciones de red. Sigue la copia de archivos, configuramos la pantalla, indicamos el nombre de los usuarios, y finalizamos la instalación.

cOnsulta!

1.-Que es wine, y pasos para la instalación.
Wine es una reimplementación de la interfaz de programación de aplicaciones de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix. Pasos para instalar wine desde la terminal:
1.-Abrir la terminal.
2.-Escribir: sudo apt-get install wine.
3.-Pulsar enter.

2.- Que son gadgets pasos para la instalacion en ubuntu
Son aquellos dispositivos que se lanzan con una función determinada. Son inovadores y muy útiles.
1.-Configurar el gestor de arranque y el escritorio de ubuntu.
2.-Descargar una aplicación que contenga el proceso de instalación de gatgets. 

3.- Elementos del escritorio de ubuntu
Sus elementos son: Menú aplicaciones, menú lugares, menú sistema, el ícono de mozilla firefox, volumen, fecha, y botón de apagado.

4.- pasos para la instalacion de una maquina virtual (virtualbox)
1.-Necesitamos una memoria RAM de al menos 1 GB.
2.-Se recomienda virtualPC, se puede descargar en la web de windows y en el setup, si debe elejir la opción crear una maquina virtual.
3.-Elejir un nombre para la máquina virtual, y seleccionar el sistema operativo que se vaya a instalar. La RAM, depende del sistema operativo que se escoga.
4.-Una vez creada la maquina virtual se introduce el CD de instalación del Sistema Operativo que se haya escogido y se continua el proceso.

5.- pasos para personalizar el escritorio de ubuntu
1.-Clic en el menú sistema.
2.-Clic en Preferencias.
3.-Clic en Apariencia.

Autoevaluacion!

  • ¿QUE ES UN GRUB?
  • Es una de las opciones para configurar el gestor de arranque, es el gestor de arranque en modo gráfico.
  • ¿QUE SIGNIFICA FTP? 
  • Sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos
  •  
  • CUALES SON LAS FORMAS DE INSTALACIÓN
  • 1.-Boteado desde un CD ROM
  • 2.-Desde un disco duro
  • 3.-Desde la red por FTP htto, nfs.
  • CUALES SON LOS ARCHIVOS NATIVOS DE LINUX 
  • El sistema de archivos nativos para linux es ext2, y la última versión, mejorada, es ext3.
  • ¿ QUE ES EL PUNTO DE MONTAJE?
  • El punto de montaje es cualquier directorio a partir del cual se visualizará el sistema de archivos montado.
  • ¿QUE ES LINUX SWAP?
  • Es la memoria cache del disco, la cual debe ser configurada con el doble de la memoria RAM.
  • ¿QUE ES HOME? 
  • Es donde se guardan las configuraciones y los archivos
  • ¿ QUE ES UNA DIRECCIÓN IP?
  •  Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz.
  • DEFINA ¿QUE ES LA BIOS ? 
  • Es un chip que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un pequeño circuito muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su función
  • DESCRIBA SOBRE LOS MODELOS DE PLACA BASE
  • La placa base puede clasificarse en dos grupos: *Las placa base para procesadores AMD, y las placa base para procesadores INTEL.
  •  PASOS IMPORTANTES DE LA INSTALACION DE WINDOWS Y LINUX .
  • WINDOWS:   
  • 1. Introducir el DVD de Windows 7   
  • 2. Nos aparecerá un texto como el siguiente “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD”, presionamos cualquier tecla.
  • 3.-Finalmente veremos la pantalla de presentación de Windows 7, en donde nos preguntaran el idioma y demás opciones. Seleccionamos el español y luego terminamos de configurar la hora y el teclado.
  • 4. Hacemos clic en el botón “Instalar Ahora”
  • 5.-Aceptar los términos de la licencia de windows.
  • 6.-Seleccionar instalación personalizada.
  • 7.-Seleccionar la partición en la que instalaremos windows.
  • 8.-Seleccionar un nombre de usuario.
  • 9.-Establecer una contraseña, es opcional.
  • 10.-Ingresar el número de serie de Windows 7.
  • 11.-Seleccionamos "Usar la configuración seleccionada".
  • 12.-Configurar la zona horaria y el tipo de red.
  • LINUX
  • 1.-Preparar para la instalación, 
  • 2.-Generar un diskete de instalación.
  • 3.-Desde el CD ROM: seleccionamos el idioma.
  • 4.-Detección del Mouse.
  • 5.-Selección del tipo de teclado.
  • 6.-Selección del tipo y del mode de instalación.
  • 7.-Particionamiento del Disco Duro.
  • 8.-Selección de paquetes.
  • 9.-Selección de tarjeta de red.
  • 10.-Configuración de Red.
  • 11.-Seleccion de la tarjeta de video.
  • 12.-Selección del monitor, y del escritorio.
  • 13.-Configuración del usuario.
  • 14.-Configuración del gestor de arranque. 
  •  ¿ QUE SON PARTICIONES?Es cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.
  • ¿UN DISCO DURO SE DEBE PARTICIONAR PARA:
  • Para poder tener varios sistemas operativos o almacenamientos en el mismo disco duro.
  • ¿A QUE SE REFIERE CON EL SISTEMA DE FICHERO RAIZ?
  • El sistema de fichero raiz es el principal, se relaciona al directorio raiz, es como un soporte para los demás sistemas de ficheros.

martes, 18 de octubre de 2011

INSTALACION DE LINUX

INSTALACION DE WINDOWS

Preguntas:
1.-PARA QUE ES NECESARIO REALIZAR PARTICIONES DEL DISCO DURO?
  a)Para dejar espacio libre.
  b)Para poder tener varios sistemas operativos o almacenamientos.
  c)Para nada.
2.-QUE TAMAÑO DEBE TENER LA PARTICION DE INTERCAMBIO?
  a)El que queramos.
  b)Igual que el de la particion en donde vayamos a instalar Linux.
  c) Dos veces la memoria RAM.
3.-QUE ES UNA DISTRIBUCION GNU/LINUX?
  a)Cualquiera de sus programas.
  b)Las compañias que se encargan de distribuir los sistemas GNU/Linux.
  c)Colección de software que forman un sistema operativo basado en el kernel del Linux.
4.-CUANTOS TIPOS DE PARTICIONES EXISTEN?
  a)Tres(física, lógica, extendida)
  b)Tres(extendidas, primarias, lógicas.)
  c)Dos(primarias, ectendidas)
5.-DEBEMOS AL MENOS CREAR UN USUARIO MÁS ADEMÁS DEL ROOT?
  a)No
  b)Si
  c)Depende de la seguridad que le queramos dar a nuestro sistema.
6.-CUALES SON LOS GESTORES DE ARRANQUE?
  a) LILO, GUB
  b)LOLI, GRUB
  c)GRUB; LILO.

INSTALACION DE LINUX 
PREPARANDOSE PARA LA INSTALACION: Es necesario conocer todo el hardware, si no lo conoce, linux tiene una gran gama de drivers estándar que le permitirán que sus dispositivos trabajen, necesitará conocer el tipo de procesador, el tipo de tarjeta de red, arquitectuta de hardware si es IDE, SCSI, o PCMCIA, la cantidad de memoria y el disco duro.
PARTICIONAMIENTO DEL DISCO DURO; CONCEPTOS SOBRE PARTICIONES: En los discos duros cada partición corresponde a un sistema operativo. puede necesitar cambiar el tamaño de sus particiones para reservar espacio para linux, en este espacio se crearán particiones para Linux y para el espacio de intercambio, esto es Reparticionar.
Por ejemplo MS-DOS usa una única partición que ocupa todo el disco, es C, si tiene otras las llamará D; E; etc. cada una actúa como si fuera una independiente.
En el primer sector del disco está el registro de arranque maestro junto a la tabla de particiones, se usa para arrancar el sistema, la tabla de particiones contiene informacion acerca del lugar y el tamaño de cada partición, hay 3 clases: Primarias, Extentidas, y Lógicas. Las más usadas son las primarias, solo pueden tenerse hasta 4 particiones primarias en un disco, si se quieren más se puede usar particiones extendidas, actúan como soporte de las particiones lógicas, solo se puede tener una partición extendida por disco, pero dentro de esta se pueden crear cualquier numero de particiones lógicas.
NECESIDADES DE REPARTICIONADO EN LINUX: En los sistemas UNIX, los ficheros se almacenan en un sistema de ficheros, es una zona como un CD-ROM, formateado para almacenar ficheros. cada fichero tiene un directorio el fichero raiz es el principal. Antes de instalar linux se necesita preparar sistemas de ficheros para almacenar el software. Por seguridad se usa más de un sistema de ficheros.
Si uno de los sistemas resulta dañado, los otros no son afectados, Con el fichero raíz hay que tener backups, para asegurarlo.
REPARTICIONADO DE LOS DISCOS. Para cambiar el tamaño de una partición actual hay que borrarla y rehacerla, debemos hacer un backup antes, y desde ahí instalar el software. Algunas particiones para MS-DOS, reparticionan el disco sin destruirlo. El programa utilizado para hacer particiones es fdisk.
FORMAS DE INSTALACIÓN: 3 formas:
-Boteando desde un CD ROM local
-Desde un disco duro.
-Desde la red por FTP, HTTP, nfs.
COMO GENERAR UN DISKETE DE INSTALACIÓN:
Con el programa rawrite, es de la siguiente manera:
1.-Ejecutamos el comando rawrite.
2.-Indicamos el tipo d diskete que queremos generar,  ../images/boot.img
3.-indicamos en donde se encuentra el disquete "a" o "b" ya sea el caso.
4.-Ingresamos el disquete y le damos entre.
5.-El disquete es generado.
INSTALACION DESDE CD-ROM
Se puede seleccionar formas de instalación como: en modo texto, en modo gráfico, en modo experto, en modo vesa graphics.
SELECCION DEL IDIOMA:
Linux no tiene problemas de incopatibilidad con el idioma, algunas distribuciones presentan más de 10 idiomas, cuando el idioma está en inglés, en nuestro caso debemos seleccionar Español de la lista.
DETECCION DE MOUSE O RATON:
El mouse siempre es detectado ya sea con el tipo exacto o con el tipo predeterminado. Una vez verificada la  seleccion le damos continuar.
SELECCION DEL TIPO DE TECLADO:
Casi en todos los casos el teclado es detectado automática , normalmente vienen con la distribución Latinoamericano o español, luego de seleccionar el tipo de teclado, le damos continuar.
SELECCION DEL TIPO DE INSTALACION:
Se elige si desea
-Realizar una instalación nueva.
-Actualizar copia ya instalada.
SELECCION DEL MODO DE INSTALACION
-Instalación realmente mínima.
-Instalación mínima.
-Instalación estandar.
-Encaminador/Firewall.
-Estación de trabajo básica con X.
-Estación de trabajo.
-Notebook
-Servidor de red.
-Instalacion completa.
-Instalación personalizada.
    ºForzar Seleccion de Paquetes.
    ºForzar particionamiento manual.
    ºNo instalar Documentación.
SELECCION DE PAQUETES:
Tiene un listado de paquetes grande, se puede elegir una o varias opciones. Aparte de la selecciond de paquetes se puede instalar los componentes del paquete con la opcion Seleccionar Paquetes Individualmente. En esta opción se puede configurar cada detalle.
SELECCION DE TARJETA DE RED:
Según la forma de instalación la tarjeta de red es detectada automáticamente, si no le dan un listado para que la seleccione.
CONFIGURACION DE RED
Primero elija el nombre del servidor. Segundo tiene tres opciones: *sin interfaz de red. *configuracion de red via DHCP. *configuración de red manual.
Con la tercera opcion debe ingresar ciertos datos, con cualquiera de las otras dos escoja continuar.
SELECCIONAR LA TARJETA DE VIDEO.
2 opciones:
-Usar lo detectado o configurarlo manualmente.
-Usar la configuracion detectada automáticamente.
Esta opcion es para los dos casos modelo y controlador,
-Seleccionar la tarjeta de video manualmente y/o
-Seleccionar un controlador alternativo.
SELECCION DEL MONITOR:
Busque el nombre y modelo de su monitor en la lista, si no lo encuentra lo puede configar después.
CONFIGURACION DEL ESCRITORIO:
Seleccione la opcion de resolucion y cantidad de colores en el que desee trabajar, y dele continuar.
CONFIGURACION DEL USUARIO:
En este paso se establece la contraseña para el usuario Root, o puede crear un usuario.
CONFIGURACION DDEL GESTOR DE ARRANQUE:
Tenemos dos opciones respecto al gestor de arranque,
-GRUB Gestor de Arranque en modo gráfico.
-LILO Gestor estándar y es en modo texto.
-Ninguno no recomendable.
CREAR UN DISCO DE ARRANQUE.
Es importante tener por lo menos uno, si no lo tiene, genere el disco y dele continuar.
FIN DE LA NSTALACION:
Retire el CD y el disquete si lo tuviese y de clic en la opción salir.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Preguntas: tema 1 y tema 2.

TEMA 1
1.- Linus Torvadls es... creador de un núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux.
2.-El creador del proyecto GNU fue... Richard Stallman.
3.-Software libre significa... programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por eso.
4.-¿Cuál de estas no es una licencia software?... Freeware
5.-¿Qué significan las siglas FSF?... Free Software Foundation.
6.-GPL es... Licencia creada por Richard Stallman.
7.-¿En qué se enfoca más la FSF?... en la filosofía más que en la ingeniería.
8.-¿Qué significan las siglas GPL?.., General Public License.
9.-¿Quién creó el sistema operativo MINIX?... Andrew Tanenbaum, un profesor de la Universidad de Holanda.
10.-¿Qué pasaba antes con los programadores que estaban bajo el dominio público?... otras empresas los tomaban, los cambiaban un poco y los comercializaban con otro nombre.
TEMA 2
1.-Funciones principales de los sistemas operativos:..
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
. 2.-Cuáles son los dos tipos de shell que existen?
C.L.I. (Command Line Interface) y G.I.U. (Graphical User Interface).
3.-Qué es un núcleo o kernel? ...Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel
4.-Qué es la inicialización total? ...es un proceso que se ejecuta al encender la máquina
5.- Escriba las funciones del administrador de recursos: ...
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
6.-¿Qué es el case?...Es la parte externa normalmente metálica donde iremos añadiendo el resto de los componentes.
7.-Función del disparador de calor, y del ventilador del procesador: ..el primero absorbe el calor del procesador y los distribuye en su propio cuerpo, de manera que el ventilador lo saca hacia afuera del equipo, manteniendo el procesador a una temperatura de trabajo adecuada.
8.- Nombre 4 componentes internos del computador:... placa madre, procesador, fuente poder, y memoria Ram. 
9.- ¿Qué es la placa madre?... La placa madre es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema 
10.- ¿Qué es el disco duro?..Un disco duro (del inglés hard disk (HD) ) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC . 

Materia: Tema2


COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
leer detenidamente 

Sus funciones principales son:
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
Existen dos tipos de Shell:
  • Uno provee una interfase basada en comandos u órdenes llamadas C.L.I. (Command Line Interface) que permite ingresar un conjunto de caracteres que el S.O. interpretará como comandos u órdenes
  • Conocido como G.I.U. (Graphical User Interface) que permite accesos a través de iconos o gráficos.
Núcleo o Kernel
Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel. Está compuesto por:
  1. Una extensión del set de instrucciones del procesador
  2. Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW (Switcher o Dispatcher)
  3. Un manejador de Interrupciones (Interrupt Handler)
  4. Un manejador de errores (Error Handler)
  5. Un manejador de E/S (I/O Handler)
  6. Un mecanismo de acceso a memoria central (Direccionamiento)
  7. Un Clock (Timer)
  8. Comunicación entre procesos (IPC)
Se encarga de:
  1. Interfases con HW
  2. Administración de interrupciones y excepciones
  3. Multiprogramación (Low Scheduler)
  4. Comunicación entre procesos
  5. Gestión del HW
Las características de sus funciones (del nivel cero de la estructura de un S.O.) son:
  1. Residentes en Memoria Principal
  2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
  3. Escritas en lenguaje ensamblador
Administradores

  1. Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher (decide a qué procesador asignar el proceso que tiene que ser ejecutado) y Controlador de Tráfico (se encarga de crear, modificar y actualizar el contexto asociado a un proceso)
  2. Administración de memoria (Memory Manager): se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
  3. Administración de periféricos (I/O System): posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
  4. Administración de información (File System): rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
  5. Administración de comunicaciones (Communication Manager): responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Inicialización
Esta tarea es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria más otras residentes en el disco del sistema. La inicialización tiene por objetivo preparar la máquina real y llevarla a un estado tal que pueda ejecutar el primer trabajo.
Hay dos tipo de inicialización:
  1. Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
  • Verificación de los recursos del sistema
  • Creación de las tablas de recursos
  • Almacenamiento de la dirección del procesador
  • Búsqueda del código de la rutina de inicialización
  • El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
  • El programa cargador (Loader) carga el S.O. completo
  • Finalización del booteo
  • Máquina preparada para ejecución de primer trabajo
  • Prompt en pantalla
  • Máquina utilizable
  1. Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".
Máquina extendida (Interfase hombre – máquina)
Las funciones principales de la máquina extendida son:

  1. Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de HW y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
  2. Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
  3. Facilitar la comunicación con el usuario
  4. Aceptar entradas de nuevos trabajos.
La comunicación con el usuario es a través de algún lenguaje de comandos. Esta interfase con el usuario presenta dos visiones del S.O.:

  1. Visión del usuario: para el usuario común. Provee una interfase que proporciona el ocultamiento de HW, cuyos objetivos principales son la abstracción (para ocultar la complejidad) y seguridad (proteger uso de recursos entre los usuarios y el sistema)
  2. Visión del System Manager: para el administrador del sistema de cómputo (super usuario). El System Manager es el responsable de que el Sistema de Cómputos funcione en forma adecuada y configura el S.O. para que los usuarios compartan los recursos en forma eficiente.
Administración de recursos
Sus funciones principales son:
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y desasignando recursos según considere conveniente, transformándose en un árbitro imparcial en los conflictos generados entre programas o usuarios. Para ser un arbitro imparcial, el S.O. implementa:
  • Política: asigna prioridades
  • Estrategia: ordena accesos y conflictos
  • Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
  • Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
  • Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recurso

    martes, 27 de septiembre de 2011

    Ventajas e Inconvenientes De Linux


     CONCLUSIÓN: Los sistemas operativos aportan unos mecanismos y reglas básicas de funcionamiento para qe así los programas puedan acceder a los recursos del ordenador.
    Linux es un sistema operativo gratuito i de libre distribución qe funciona gracias a la ayuda de programadores en Internet.
    En cuanto a software libre debemos entender que son los programas libres de los cuales podemos conseguir su código fuente , estudiarlo modificarlo, i retribuirlo sin que nos obliguen a pagar x ello.
    QUÉ ES GNU Y EL SOFTWARE LIBRE?

    Para entender todo el movimiento del software libre, debemos situarnos a finales de la década de los sesenta, principios de los setenta. En aquellos tiempos las grandes compañías de ordenadores no daban el valor que hoy día se da al software. En su gran mayoría eran fabricantes de ordenadores que obtenían sus principales ingresos vendiendo sus grandes máquinas, a las que incorporaban algún tipo de sistema operativo y aplicaciones. Las universidades tenían permiso para coger y estudiar el código fuente del sistema operativo para fines docentes. Los mismos usuarios podían pedir el código fuente de drivers y programas para adaptarlos a sus necesidades. Se consideraba que el software no tenía valor por sí mismo si no estaba acompañado por el hardware que lo soportaba. En este entorno, los laboratorios Bell (ATT) diseñaron un sistema operativo llamado UNIX, caracterizado por la buena gestión de los recursos del sistema, su estabilidad y su compatibilidad con el hardware de diferentes fabricantes (para hornogeneizar todos sus sistemas). Este último hecho fue importantísimo (hasta entonces todos los fabricantes tenían sus propios sistemas operativos incompatibles con los otros), ya que de uno el factor que le proporcionó mucha popularidad,

    Poco a poco, las grandes empresas empezaron a tomar conciencia del valor del software: primero fue IBM la que en 1965 dejó de dar el código fuente de su sistema operativo, a finales de los setenta Digital Research empezó a vender el suyo, etc. Este hecho hizo que todas las compañías se dieran cuenta de que el software podía ser muy rentable y les podía aportar grandes beneficios. A partir de este hecho, la mayoría de empresas empezaron a poner reticencias a dejar el código fuente de sus programas y sistemas operativos y empezaron a vendar sus programas como un valor añadido a su hardware. En este entorno cada vez más cerrado, Richard Stallman (que trabajaba en el MIT, Massachusetts Instítute of Technology) se sintió indignado al comprobar que cada vez era más difícil conseguir el código fuente de los programas que utilizaba para adaptarlos a sus necesidades, tal como había hecho hasta entonces.
    A partir de ese me mentó, Stallman decidió ser consecuente con sus ideales e iniciar un gran proyecto para intentar abrir otra vez el código fuente de los programas. Consciente de que no podría conseguir que las compañías cedieran en este punto, se propuso crear su propio sistema operativo y aplicaciones iniciando un proyecto llamado GNU.
    De especial interés para entender los motivos que llevaron a Síallman a iniciar GNU es su primer manifiesto, el documento donde explicó a toda la comunidad en qué .consistiría el proyecto, cómo lo orientaría y por qué tenía que hacerlo. En él empezó a describir el concepto de software libre y para qué creía necesario que programadores y desabolladores d<; alrededor del mundo contribuyeran con él. Aunque en muchas ocasiones se confurde e! concepto de software
    Ubre con el de software gratuito (en inglés, free tiene los dos significados), en posteriores documentos se ha Jejado muy claro que el software libre no tiene por qué ser gratuito.

    Editorial Cep
    Debemos entender como software libre programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por ello. Lo que debemos tener claro es que sí que podemos pedir el dinero que queramos por los programas y su código fuente, el soporte que podemos ofrecer a los usuarios, los libros que vendamos o el material que proporcionemos, tal y como muchas compañías que distribuyen GNU/Linux hacen. Sin embargo, en ningún momento, podemos obligar a que los usuarios no distribuyan el software que les hemos vendido. Éste debe poder ser distribuido de forma libre. Es una forma diferente de entender el software a la que estamos acostumbrados. En muchos de los textos de la FSF (Free Software Foundation) se habla más de filosofía que de ingeniería. Debemos entender todo este movimiento más como una forma de pensar o hacer las cosas que como una compañía más de software, La filosofía que en la FSF se tiene del software lo define con las siguientes cuatro libertades:
    -La libertad O se refiere a la libertad de poder usar el programa para cualquier propósito.
    La libertad 1 es la que permite estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades. El acceso al código fuente es una condición necesaria para garantizar esta libertad.
    La segunda libertad es la que permite distribuir libremente copias del software, ayudando al vecino.
    La última libertad es la que permite mejorar el programa y hacer públicas las propias mejoras, en beneficio de toda la comunidad. El acceso al código fuente, asimismo, es un requisito imprescindible para asegurar esta libertad.
    Para dar todas estas libertades al software que se desarrollaba en el proyecto y a los usuarios finales del mismo se escribió la licencia, con la cual se ha protegido todo este tipo de programas, la GPL (General Public L/censej. Esta licencia pone por escrito las ideas anteriormente comentadas.
    El proyecto empezó a producir software a partir de 1984, comenzando con el desarrollo de todas las herramientas necesarias para poder implementar un sistema operativo completo. Aunque realizar un proyecto de estas características es un proceso largo y complejo, desde el principio muchos programadores y desarrolladores de software se vieron cautivados por la idea de Stallman y empezaron a colaborar con él de forma gratuita. La comunidad no paró de crecer, poco a poco empezaron a disponer de las herramientas necesarias (editores, compiladores, c.) para implementar el núcleo del sistema operativo, que era la tarea que requería las herramientas que se estaban desarrollando. Desde el primer momento se quiso crear un 3tema operativo parecido a UNIX y 'siguiendo las normas POSIX (Portable Operating /stsm Interface). Si b en UNIX también tenía sus problemas y carencias, era, y sigue siendo, ificientemente bueno como para adaptarse a la mayoría de las necesidades. La tarea de señar y escribir el núcleo del sistema operativo fue la que se dejó para el final del proceso, jn actualmente está por finalizar definitivamente y el núcleo del GNU, llamado Hurd, ¡rmanece en fase de desarrollo.

    QUÉ ES GNU/LINUX?

    En este contexto, y cuando la FSF todavía no tenía ningún núcleo estable para su sistema lerativo, un profesor d<5 la Universidad de Holanda, Andrew Tanenbaum, decidió escribir un ;tema operativo para que sus estudiantes pudieran estudiarlo. Igual que Stallman, hasta el Dmento había podido utilizar el código fuente del UNIX de ATT para que sus alumnos rendieran a diseñar sistemas operativos. Su idea era escribir un sistema operativo que diera ser estudiado y modificado por cualquiera que quisiera. En 1987 se puso manos a la ra y llamó a su proyecto míni UNIX, dando lugar a MINIX. Al no utilizar ni una sola línea de digo del UNIX de ATI, no hay ninguna restricción en coger el código, utilizarlo y modificarlo -emente.
    Tanenbaum quiso c'ear un sistema orientado a fines docentes, por lo que lo diseñó fizando una arquitectura micro-kernel, ideal para una fácil comprensión y aportando una ;nología muy novedosa para la época que le permitía versatilidad, multíplataforma, etc. Éste sido uno de los pun:os fuertes y débiles a la vez del MINIX: aunque el sistema es una quena joya para su estudio y diseño, es muy probable que nunca se pueda utilizar en tornos reales. Se opte por hacerlo entendedor, modular y muy pedagógico, pero no rápido.

    todas formas, Tañer baum tampoco pretendía eso; a lo largo de los años MINIX ha ido Dlucionando y realmerte hoy en día todavía sigue existiendo y siendo estudiado por muchos mnos de universidades de todo el mundo.
    .Aquí es cuando ent-a en juego Linux. Mientras la FSF seguía con su gran proyecto •perdonando herramisntas para la construcción de un sistema operativo, Tanenbaum untaba MINIX para fir.es docentes y muchas empresas seguían haciendo evolucionar sus
    propias versiones de UNIX. Linus Jorvalds, estudiante de la Universidad de Helsinki, decide crear en-agosto de 1991 su propio núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux. Su idea era crear un UNIX para PC para que todos los que quisieran lo pudieran utilizar en su ordenador, La primera aparición en escena que hizo fue en un debate sobre MN/Xy sistemas operativos. Si accediéramos al forum de debate donde apareció la primera referencia al Linux, veríamos cómo rápidamente gente de todo el mundo empezó a interesarse por este nuevo sistema, que al utilizar el compilador e intérprete de comandos de GNU (gcc y bash) como piezas fundamentales, también tenia las características de software libre. Aunque en palabras del mismo Ton/a/ds, si él hubiera sabido la cantidad de trabajo necesario para lograr que su idea funcionase, nunca lo hubiera hecho: esfuerzos de muchos expertos en informática de todo el mundo hicieron posible este proyecto.
    De hecho, en los primeros años de su existencia, GNU/L/nux se identificaba como el sistema operativo de los hackers. Su difícil instalación, manipulación y falta de drivers lo hacía una herramienta apta únicamente para gente muy entendida en el tema. Fueron estos primeros usuarios los que diseñaron los drivers para los discos, impresoras, tarjetas, etc. y los que empezaron a dar a conocer al mundo este sistema. Poco a poco, el número de usuarios empezó a crecer y actualmente ya existen muchas empresas y grupos de usuarios que crean sus propias distribuciones de GNU/Línux.

    LA LICENCIA DE LINUX

    A diferencia de las licencias de casi todos los demás sistemas operativos, que tienen como único objetivo que solamente software "original" pueda ser instalado legalmente en los equipos, y que cuestan desde cientos hasta miles de dólares por equipo, la licencia de Linux no cuesta nada y solamente existe para garantizar que esto siga siendo así".
    Antes del proyecto GNU, los programadores que querían distribuir gratuitamente sus programas los ponían bajo el dominio público. El problema de esto, es que empresas comerciales podían tomar el programa, modificarlo un poco, y ponerle licencia comercial, argumentando que ellos habían hecho todo el trabajo. Esto ocurrió muchas veces. Algunas empresas hicieron esto, incluso con el software comercial de otras empresas. La diferencia fundamental es que las empresas afectadas pueden demandar y mover recursos para defender su software, pero el software en dominio público no tiene a nadie quien lo defienda. El primer navegador de páginas Web para Internet estaba en el dominio público, y se llamaba Mosaic. Al
    no existir restricciones ce copyright, una empresa comercial tomo el software, le añadió algunas características y lo volvió un producto comercial, creando Netscape Navigator,
    Una clasificación de las licencias se ve a continuación:
    Comercial: Deba ser comprado, no puede ser distribuido, y solamente está disponible como código binario para los usuarios finales. Un ejemplo de este software es Microsoft Office.
    Software de Evaluación: Son versiones con características limitadas de software comercial, que pueden ser distribuidas libremente y que intentan ser propaganda para el software comercial.
    Uso no Comercal: Es software que es se puede usar gratuitamente por individuos e instituciones edi cativas. Las corporaciones deben comprar una licencia. Ejemplos son SíarOffice y Netscape.
    -. Shareware: Son versiones completas y de libre distribución, pero tienen una licencia que obliga a ser pagada para un uso prolongado del software. Ejemplos de esto son WinZip y WinAm:.
    -   Freeware: Consisten en software que puede ser libremente usado y distribuido, pero
    está disponible solamente en forma binaria. Ejemplos de esto son Internet Explorer y

    . Netmeeting.
    -Librerías Gratuitas: Son software que puede ser libremente usado y distribuido como
    código fuente y como binario, pero no puede ser modificado sin violar la licencia. Un  ejemplo son las l¡ orarías de clases de O+.
    Software de Fuentes Abiertas, estilo BSD: Un grupo cerrado de individuos crea el
    software y permito la libre distribución de los binarios y del código fuente. Aunque los usuarios pueden nodificar el código, el grupo de desarrollo generalmente no usa las modificaciones de los usuarios.
    Software de Fuentes Abiertas, estilo Apache: Es como el BSD, pero el grupo de desarrollo puede usar las modificaciones de los usuarios si son útiles.
    Software de Fuentes Abiertas, estilo GNU GPL: Además de las características del estilo Apache, la licencia GPL (General Public License) requiere que todos los trabajos derivados del software deben estar también bajo esta licencia. Esta característica adicional, ideada por Stallman, es la que protege al software GNU de las empresas comerciales.
    Originalmente Linus distribuía su kernel bajo una licencia particular que permitía su libre uso y distribución, pero prohibía su uso comercial o cualquier manera de usarlo para ganar dinero.
    El kernel de Linux actualmente se distribuye bajo la licencia GNU GPL. Esto significa que el kernel se puede copiar, cambiar, distribuir, y cobrar una suma de dinero por él si se desea, pero no se le pueden quitar estos derechos a nadie. La persona que adquiera Linux tiene estos mismos derechos.
    Todo el código que está bajo la licencia GPL tiene copyright y no puede ser utilizado en ningún programa comercial, ni en ningún programa que no se distribuya también con el código fuente. Los programas que se basen en el código de un programa GNU también deberán estar bajo este copyright, de lo contrario se estarían violando los derechos de autor del software original.
    Cada uno de los programas en un sistema Linux tiene una licencia diferente y su autor original conserva el copyright, incluso si una gran cantidad de programadores lo ha modificado y mejorado. Cuando esto sucede, no ocurren problemas legales, sino que varios autores comparten el copyright. Casi todo el software para Linux está bajo la licencia GPL o una licencia gratuita similar, como el servidor X que está bajo la licencia
    MIT X.

    LINUX HOY EN DÍA
    Linux corre aproximadamente 7 a 8 millones de computadores en todo el mundo contando con miles de programadores que trabajan en encontrar soluciones al los problemas sí es que se presentan. Si, así es, sí usted encuentra un fallo en Linux lo único que tiene que hacer es publicarla y en cuestión de minutos tendrá miles de personas en el mundo trabajando en la solución, es cuestión de horas o pocos días para que la solución o parche este publicada en Internet y en varios idiomas.
    Actualmente nos encontramos en la versión de Kernel 2.4.20 la cual es compatible con una gran cantidad de arquitectura de hardware como Aipha, Amiga, Atari, IBM, Intel, Power PC/Macintosh, SGI, Sun SPARC y otras mas.
    En todas las plataformas o arquitectura de hardware Linux corre con mucha estabilidad y ; rápido que otros sistemas operativos.


    sábado, 17 de septiembre de 2011

    SISTEMAS OPERATIVOS!

    INTRODUCCION

    La mayor parte de los ordenadores que exixten en la actualidad estan diseñados de forma que puedan ejecutar diversas tareas o programas. Estos programas pueden ir desde un procesador de textos; a un rograma para la animacion de graficos tridimensionales o distintos tipos de juego. Para su correcto funcionamiento deben ser ademas capacesde acceder a los recursos que dispone el ordenador , como por ejemplo escribir o leer datos en un disco duro , mostar un grafico por pantalla , etc. Es evidente, que si cada programa actuase de una forma independiente, existirian graves problemas i conflictos , puesto que, por ejemplo, tendrian libertad para escribir sus datos sobre los de otro, etc.
     
    Para solucionar este tipo de problemas se desarollan los Sistemas Operativos , los cuales aportan unos mecanismos y reglas basicas de funcionamiento, de forma que los programas puedan acceder a los recursos del ordenador de una forma adecuada. Aunque esta fue la funcionalidad inicial de los sistemas operativos, con el tiempo se han añadido otras muchas, como la ejecucion de programas , el control de la memoria del oredenador , la creacion i control de interfaces graficas de usuario , etc.

    En la actualidad existen una gran cantidad de sistemas operativos dependiendo del tipo de ordenador en el que s eva a ejecutar. Por ejemplo para los PC uno de los sistemas operativos mas difundidos en MICROSOFT WINDOWS ,tanto en las versiones 95,98,2000 y NT 4.0. Otros posibles sistemas operativos para este tipo de ordenadores son SOLARIS ,OS/2 ,BeOS, Microsoft DOS o uno de los sistemas operativos mas poderosos y en rapida expansion para PC, GNU/LINUX.